 |
 |

|
Por Efrain Martinez |
|
¿QUE DEBO SABER DE SUCHITOTO?
La hermosa ciudad de suchitoto, debe su nombre a una derivación de dialecto nahuat, unión de
dos palabras xuchilt (flor) y totol (pájaro) por lo que su nombre en castellano, se entiende como la ciudad del pájaro
flor. Suchitoto es una ciudad de origen colonial que data de los años de 1525, fundada por Don Diego De Alvarado, en el área
de la actual hacienda la Bermuda, a tan solo 10Km de su actual ubicación. Obtuvo el titulo de ciudad el 15 de
julio de 1858 y fue cabecera del departamento de Cuscatlan hasta el 12 de noviembre de 1861.
Durante
la década del conflicto armado salvadoreño (1982-1992) Suchitoto se convirtió en un pueblo fantasma, debido a su proximidad
con el cerro de Guazapa.
La Iglesia Parroquial de Suchitoto o Iglesia de Santa Lucia Mártir fue construida
a mediados del siglo XVI. Esta es sin duda una de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad que cuenta de su pasado
glorioso. Frente a ella el parque Central y a su costado el portal característico del estilo de construcción colonial.
En
su jurisdicción el río Lempa ofrece como balnearios naturales, parte de la presa del Cerro Grande. El lago de Suchitlan y
en sus aguas se pesca róbalos, guapotes, mojarras, bagres, pepescas de varias especies, etc.
A dos kilómetros al este de Suchitoto se encuentra una formación geológica conocida como “Los
Tercios”, una verdadera curiosidad natural.
|
¿COMO LLEGO A SUCHITOTO?
La
forma más relax de llegarle a la bella ciudad de Suchi, es abordando la ruta 129; que se toma en la Terminal
de oriente en San Salvador, el recorrido es de aproximadamente una hora a una hora y media, en el camino atravesaras bellos
parajes, y cantidad de pueblos, San Martín, Perulapia... El costo del colectivo es de $0.75 us.
Pero
si cuentas con tu propio medio, o te llega echarte la manejada, solo tomas la carretera panamericana o Ca1 hasta el municipio
de San Martín, ahí sigues los letreros que encontraras en el pueblo, te atraviesas todo San Martín hasta llegarle a la
calle de salida y de ahí recto y mas allá.
Suchi
cuenta con otras tres entradas, una bordeando el cerro de Guazapa, la otra por Ilobasco, y si sos más aventado a
la tripeada extrema lo atacas en ferry por el lado de Chalatenango.
|
¿QUE HACER EN SUCHITOTO?
Los
trip´s en Suchitoto son muy variados, y los hay para todos los gustos; si te patina un viaje en lancha o un chapuzon, el lago
Suchitlan es el mayor cuerpo de agua creado por el hombre con que cuenta el país, en el podrás dirigirte a una variedad de
puntos, la isla de los pájaros, la isla del ermitaño, Chalatenago, o solo darte la vuelta por ahí observando los lirios acuáticos,
y la variedad de aves nativas y migratorias de este lago artificial.
La
cultura, es de los ámbitos más variados con los que cuenta Suchi, el teatro en ruinas, la iglesia de Santa Lucia, un gran
numero de galerías de arte, la casa de Alejandro Coto.
Además
de una gran variedad de platos gastronomicos a precios accesibles y de calidad.
Suchi
cuenta con una gran cantidad de hostales, hoteles, y casas de hospedaje por lo que el lugar para dormir nunca será un
problema.
Recomendaciones: el clima oscila
entre los 28 y 34º por lo que
es
recomendable llevar ropa fresca.
Volver a Trip´s
|
|
 |
 |
|